Juan Luis Lorda
Para analizar las relaciones entre filosofía y teología, tiene mucho interés un interesante debate que tuvo lugar en 1931 en la Sorbona, entre los miembros de la Sociedad Filosófica francesa
Héctor Franceschi
“¿Por qué casarse?”, es la pregunta que el profesor Héctor Franceschi, docente de Derecho Matrimonial Canónico de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma), se propuso responder en la lección inaugural que pronunció durante la ceremonia de apertura del nuevo Año Académico 2017-2018
Lucas Buch
Meternos en las llagas de Cristo: dejarnos tocar por el Amor de Dios, y tocar a Dios en quienes sufren. Un camino de contemplación y compasión
Lucas Buch
San Josemaría se supo siempre acompañado por Jesús, el «Gran Amigo» que comprende nuestras preocupaciones y zozobras, porque Él «es hombre también»
Lucas Buch
El sentido de la filiación divina lo cambia todo, como cambió la vida de san Josemaría cuando descubrió inesperadamente ese Mediterráneo
Vicente Bosch
El Concilio arrancó con la esperanza de una nueva Pentecostés y con un afán de renovación eclesial, a partir de una mayor percepción y experiencia del Espíritu en las almas, recuperando los deseos de santidad y afán apostólico propio de los orígenes del cristianismo
Tomás Baviera
El Autor propone algo que la Universidad puede dar, además de la posibilidad de viajar y del título para el acceso al mundo laboral: una formación humanística
Francisco
El Papa reiteró la importancia de la formación sacerdotal permanente que “dura toda la vida”
Congregación para la Educación Católica
Para construir una “civilización del amor” 50 años después de la ‘Populorum progressio’
Juan Luis Lorda
Los diccionarios han tenido un gran peso en la teología del siglo XX. El más famoso por su erudición es el ‘Diccionario de Teología Católica’, dirigido sucesivamente por Vacant, Mangenot y Amann
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |