Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Comunicar con eficacia

Comunicar con eficacia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Arguments.es
Publicado: 15 Marzo 2012
Los 10 consejos de ‘Catholic Voices’ para comunicar la Fe en la opinión pública<br /><br />

«El mensaje de la Iglesia es extraordinario, no tenemos que defendernos de nada, sino aprender a contar bien nuestra propia historia»

      El pasado sábado 4 de febrero Jack Valero, coordinador de Catholic Voices, mantuvo una charla-coloquio en la facultad de comunicación de la Universidad de Navarra, dentro del ciclo abierto Comunicar la Fe en la Opinión Pública, organizado por el portal de catequesis Arguments.es.

      Jack Valero, que fue jefe de prensa de la visita del Papa a Reino Unido con motivo de la beatificación del cardenal John Henry Newman, es uno de los promotores —junto a Austen Ivereigh— de Catholic Voices, una asociación de católicos en Reino Unido que proporciona formación a laicos para que expongan la visión que la Iglesia Católica tiene de asuntos controvertidos en la opinión pública.

      La experiencia de Catholic Voices contribuyó, junto a otros factores, al éxito mediático del viaje de Benedicto XVI al Reino Unido en 2010. Unos meses más tarde se transformaron en una academia de comunicación y están exportando el modelo a otros países. El próximo viaje que realizará Valero será a México, donde preparará a un grupo de laicos para intervenir en los medios de comunicación durante la próxima visita del Papa Benedicto XVI, en marzo.

      A lo largo de la sesión, Valero animó a los casi 200 oyentes a buscar el punto de vista positivo de los argumentos a la hora de defender posturas más o menos controvertidas. «Detrás de cada crítica a la Iglesia —señaló—, siempre hay una intención positiva (junto a otras que quizás no lo sean tanto) con la que puedo estar de acuerdo y, a partir de ese punto en común, articular mi propio mensaje». Se trata de arrojar luz sobre los problemas, y no de contribuir a acalorar todavía más la discusión. Al mismo tiempo, señalo la conveniencia de huir de las posturas defensivas: «el mensaje de la Iglesia es extraordinario, no tenemos que defendernos de nada, sino aprender a contar bien nuestra propia historia».

      Otra de las cuestiones que salió a la luz fue la relación de Catholic Voices con los periodistas. Valero no cree «que los medios sean anticatólicos» y que mejorar la imagen de la Iglesia en este ámbito pasa por aprender a comunicar bien el mensaje que se quiere transmitir de la Iglesia. Para conseguirlo, Valero resumió en tres los consejos que se han de seguir para lograr una comunicación efectiva: entender bien cuál es la crítica, buscar el aspecto positivo que hay en ella y comprenderla para ofrecer una respuesta que empatice con quienes critican. Según el experto, «hay que evitar a toda costa estar enfadados, ir con actitud defensiva y plantear respuestas superficiales».

      Valero ilustró estos consejos con numerosas anécdotas vividas a lo largo de estos años. De todas ellas sacó la experiencia de que la mejor herramienta que tienen los católicos para comunicar con eficacia es su sonrisa y el planteamiento positivo de los problemas: no sentirse atacado y no ver enemigos en nadie. Al mismo tiempo recordó que es necesaria «una sólida formación tanto doctrinal como técnica». Recordó Valero que vivimos «expuestos las 24 horas» y que resulta imprescindible «conocer a fondo cómo funciona la opinión pública y cómo es el lenguaje de la televisión, la radio, la prensa, internet. Y, al mismo tiempo, buscar formas creativas de adaptar a ese lenguaje la doctrina de la Iglesia». Una doctrina que, como recordó, «forma parte de un mensaje fabuloso, positivo y altamente atractivo, que es el Evangelio».

      La charla fue seguida de un vivo debate entre los asistentes y el ponente, en el que se le planteó numerosas cuestiones relacionadas con el papel de los laicos y su defensa de la Iglesia. «En este campo hay mucho camino por recorrer todavía», recordó. Lo importante, según Valero, es que «los cristianos perdamos el miedo a hablar con simpatía de nuestras creencias». «Si los medios ven que eres un buen ponente y que planteas tus posturas de manera simpática, profunda y alentadora, se te abren muchas puertas para seguir hablando ante la opinión pública», recordó al tiempo que resumió su tarea como un intento de abrir puertas para que los oyentes quieran luego conocer más a fondo el mensaje que se plantea. «Si no consigues abrir el corazón, la cabeza luego no escucha. Además, la gente al final no se acuerda tanto del contenido que transmites como de la sensación que les produces al hablar». Y esto se consigue, concluyó Valero, «si de verdad se cree en lo que se dice y se vive coherentemente con lo que se cree».

      Valero animó a los presentes a echar mano de cualquier recurso disponible para hablar de la fe católica, muy especialmente de las redes sociales y los blogs. En este sentido, cabe destacar la fuerte presencia que tuvo la charla en Twitter, donde muchos de los presentes publicaron en la red social las frases más destacadas de Valero bajo la etiqueta #comunicarlafe, y que también sirvió como punto de unión con las jornadas del pasado cinco de noviembre, que se celebraron en el mismo lugar.

Los diez principios de ‘Catholic Voices’ para una buena comunicación

1. Busca la intención positiva detrás de la crítica

2. Aporta luz y no calor

3. La gente no se acuerda de lo que has dicho, pero sí de cómo les has hecho sentir

4. No cuentes, muestra

5. Piensa en triángulos

6. Sé positivo

7. Sé compasivo

8. Ten datos preparados, pero evita actuar como un robot

9. No se trata de ti

10. Vas a dar testimonio, no a ganar

* * *

Una muy buena forma de comunicar la fe en la opinión pública es lanzar vídeos virales, es decir, vídeos que se compartan fácilmente en Internet por su originalidad o por ser particularmente llamativos. Un ejemplo es este vídeo,

" target="_blank">Do you know Benedict XVI?, que utilizando la técnica del stop motion nos habla de la figura de Benedicto XVI.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad