Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Ser servicial a tiempo parcial?

¿Ser servicial a tiempo parcial?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 24 Marzo 2017

Haciendo se aprende a hacer, se forma el carácter, y uno acaba haciéndose una buena persona

El Jubilee Centre for Character and Virtue es una magnífica iniciativa de la Universidad de Birmingham para promover el desarrollo del carácter, o sea, de las virtudes, en los niños y jóvenes. En una época en que la enseñanza de la religión se ha casi borrado de los planes de estudios de escuelas y universidades, viene muy bien que alguien recuerde la importancia de la ética. Pero no de la ética que solemos conocer, esa que se limita a enseñar, pensando que el ser humano es solo inteligencia (o, a veces, memoria), y que la voluntad no sirve de gran cosa. O de esa ética que se limita a decir, sin importar si se pone en práctica o no. O, ya en el extremo, de la que se limita a decir y a castigar, en lugar de ayudar a hacer. Porque haciendo se aprende a hacer, se forma el carácter, y uno acaba haciéndose una buena persona.

Leí hace unos días una noticia del Jubilee Centre: están llevando a cabo un amplio estudio para conocer cómo las actuaciones digamos sociales (por ejemplo, voluntariado para ayudar a los ancianos de una residencia o para buscar dinero para unas familias sin recursos) facilitan la adquisición de lo que el Centre llama virtudes cívicas, como la del servicio: si bastan unas horas de vez en cuando, si hace falta un compromiso, cuánto compromiso, etc.

Me parece muy bien. El problema es que las virtudes, al menos cuando se incorporan al carácter, necesitan arraigarse mediante prácticas repetidas y no ocasionales. Todas las virtudes se apoyan unas a otras: no adquirirás la virtud del servicio dedicando unas horas al mes, sino convirtiéndote en una persona servicial, que lo hace a toda hora: ayuda a preparar el desayuno en casa, cede el asiento a una señora embarazada en el autobús, recoge un papel del suelo cuando llega a la escuela, presta sus apuntes a un colega… Y para esto hace falta, ya lo he dicho, acciones repetidas (y añadiría, no especializadas: ser servicial en una visita a los ancianos debe ir acompañado con serlo a toda hora), costosas (con cierta tendencia a hacer algo más cada día) y con la voluntad clara de actuar así siempre, sin fecha de caducidad. Con altibajos, claro, porque somos humanos, o sea, limitados y con errores. Pero esto no es importante, si rectificamos cada vez y volvemos a empezar.

Bien por el Jubilee Centre. Pero habrá que dar algún paso más. Por cierto, ya que trabajo en una escuela de dirección, me parece que debería recordar a los directivos y empresarios que esto mismo lo tienen que conseguir en sus empresas, con sus empleados. Y con sus directivos. Empezando por los de arriba. Ver al CEO doblar el espinazo para recoger un papel pisoteado y sucio sería un formidable revulsivo para sus empleados y clientes.

Antonio Argandoña, en blog.iese.edu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad