Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El huevo frito y la santidad

El huevo frito y la santidad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Mauro Leonardi
Publicado: 13 Junio 2018

La santidad echa el ancla entre ollas y estufas. Con ‘Gaudete et Exsultate’, del Papa Francisco, todos estamos llamados a cocinar extraordinariamente bien nuestro huevo frito, que se convierte así en verdadera metáfora de la santidad

Con Gaudete et Exsultate, la Iglesia del hospital de campaña se convierte en la cocina de MasterChef. Todos estamos llamados a ser cocineros de cinco estrellas. Todos estamos llamados a cocinar extraordinariamente bien nuestro huevo en su punto, el más difícil de los platos fáciles, el que revela si realmente tiene madera de chef o simplemente es un aficionado.

El huevo frito es la verdadera metáfora de la santidad. «Una mujer va al mercado a hacer la compra, se encuentra con una vecina y comienza a hablar, y vienen las críticas. Pero esta mujer dice en su interior: “No, no hablaré mal de nadie”. Este es un paso hacia la santidad. Luego, en casa, su hijo le pide conversar sobre sus fantasías y, aunque esté cansada, se sienta a su lado y escucha con paciencia y afecto. Esa es otra ofrenda que santifica» (Gaudete et Exsultate, n. 16).

Lo habían dicho muchos santos, lo había proclamado un concilio, ahora Francisco le pone el sello definitivo: la santidad sale de la sacristía y echa el ancla entre ollas y estufas. La santidad, como cocinar bien, es una experiencia simple y profunda, en la que las cosas pequeñas se tratan con cuidado, no por dinero, sino por amor. Hubo un tiempo en el que los eruditos eran los filósofos, hoy son los cocineros: por eso vemos numerosos personajes de televisión que ya no están detrás de los escritorios, sino en la cocina.

Hace tiempo, uno de ellos, no recuerdo quién, dijo en la televisión que aquellos que cocinan bien devuelven a la gente el tiempo perdido, el que se ha desperdiciado durante el día. Muy distinto de Marcel Proust. Quien cocina no hace nada por sí mismo: necesita la tienda, a quien cultiva, al que elabora la receta, a quien prepara la mesa y luego sirve.

Como Jesús testimonia al Padre al hacer todo lo que el Padre quiere, así también el cocinero crea un plato que da testimonio del trabajo de muchos. El santo sabe que no es bueno él, sino que es testigo de la bondad de Dios en su vida. Y es algo que hace con las manos, con los ojos y con la boca. Con la boca, sí, hecha para “ad-orar” a Dios. Lo que quiere decir “llevar a Dios en la boca”.

Mauro Leonardi, en Revista Palabra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad