Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Qué hay detrás de un sacerdote?

¿Qué hay detrás de un sacerdote?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Fernando del Moral
Publicado: 02 Julio 2018

A veces nos quedamos solo con lo externo: su carácter, sus habilidades, su forma de predicar, etc. Pero hay algo más…

Cada sacerdote esconde una historia: una historia de amor entre Dios y él, misterio de un Dios que llama y un hombre que, generoso, responde libremente. Una historia de filiación entre María y él, la Madre de Cristo Sacerdote y el sacerdote de Cristo. Una historia de amor y servicio hacia los demás: catequesis, visitas a enfermos, consuelo en momentos de sufrimiento y de muerte, presencia siempre alentadora en nuestro camino. Pero, a veces también, una historia de soledad e incomprensión, a veces de fatiga y desilusión.

El sacerdote es alguien que ha sido expropiado para uso público, su vida se entiende en relación a Dios y a los demás, aun cuando estos últimos no le quieran escuchar o le consideren una reliquia de tiempos pasados. Hace poco un obispo amonestaba a los fieles de una parroquia reunidos para el funeral de un anciano sacerdote: «¡Quered a los sacerdotes! ¡Quered a los sacerdotes!» Somos signo visible del cuidado de Dios por su pueblo. Como dice el salmo: «El Señor ama a su pueblo», y este amor se evidencia en sus ministros.

Querer a un sacerdote es, en primer lugar, rezar por él, presentar ante el buen Jesús sus intenciones, pedirle por su santidad y necesidades. Querer a un sacerdote es prestarle la ayuda que pueda necesitar en el ejercicio de su ministerio. Querer a un sacerdote es preocuparse también por sus necesidades materiales. Querer a un sacerdote es respetar su buena fama y defenderlo. Querer a un sacerdote es perdonar sus equivocaciones y defectos. Como los buenos hijos quieren a sus padres.

Fernando del Moral, Presbítero.

Fuente: carfundacion.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad