Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Me voy de ‘contras’

Me voy de ‘contras’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Leopoldo Abadía
Publicado: 02 Julio 2018

No sé qué pasa, pero toques el tema que toques, siempre acabamos hablando de formación integral, o sea, de formación como persona, que busca la excelencia en todas las facetas de su vida, en lo profesional, en lo familiar, en lo moral

Juan era el Consejero Delegado de una empresa en la que yo fui Consejero durante muchos años. Un hombre bueno, listo, competente y brutote. Con ideas claras. Con vocabulario tan claro como sus ideas.

No sé de qué estábamos hablando. Me cortó: “desengáñate, Leopoldo, el directivo que tiene un lío es mal directivo”. Debí poner cara de extrañeza, y remató: “sí, porque, cuando trabaja, está pensando en el lío y se distrae”.

La Vanguardia publica “Contras” de los últimos 20 años. El último domingo reprodujo la entrevista que le hizo Lluís Amiguet a Howard Gardner, “autor de la teoría de las inteligencias múltiples”. No sé si la leí cuando se publicó, pero ahora me tropiezo con el titular: “Una mala persona no llega nunca a ser un buen profesional”.

Y me acuerdo de Juan, que no sabía nada de inteligencias múltiples, porque con la suya, bañada de sentido común, le bastaba y le sobraba.

Howard tiene su teoría muy elaborada. Hizo un proyecto en Harvard, entrevistó a 1.200 personas y, a la pregunta “¿por qué hay excelentes profesionales que son malas personas?”, contesta tajantemente: “descubrimos que no las hay”.

Lluís insiste: “¿no puedes ser excelente como profesional, pero un mal bicho como persona?” Howard contesta que “no alcanzas la excelencia si no vas más allá de satisfacer tu ego, tu ambición o tu avaricia”.

Como siempre, copiaría toda la entrevista, pero Lluís se enfadaría si, además, la firmase.

El tema es serio, porque yo conozco gente muy buena, buenos profesionales y buenas personas.

Y tengo la suerte de no conocer a “los otros”. Pero existir, existen. Y me da la impresión de que los malos bichos pululan por nuestra sociedad, disfrazados de empresarios, políticos, jefes de taller y de obreros, que también.

Digo “también” porque esto es un pecado “transversal”, no propio o exclusivo de una casta.

Gentuza hay, la ha habido y la habrá en todas las castas. De ahí la importancia de otro descubrimiento de Howard, cuando dice que “los jóvenes aceptan la necesidad de la ética, pero no al iniciar la carrera… Ven la ética como el lujo de quienes ya han logrado el éxito”.

No sé qué pasa, pero toques el tema que toques, siempre acabamos hablando de formación integral, o sea, de formación como persona, que busca la excelencia en todas las facetas de su vida, en lo profesional, en lo familiar, en lo moral.

Como hoy voy de “Contras”, me encuentro con Ramón Larramendi, explorador polar, entrevistado esta vez por Ima Sanchís.

Ramón, a quien también hay que echarle de comer aparte, porque va de Groenlandia a Alaska a pulso, sin mapas y sin guías, debe tener mucho tiempo para pensar. Y de repente, suelta una frase: “siento cierta aversión por la política por su capacidad de provocar enfrentamientos donde no los hay”.

Y yo empalmo lo que me decía Juan con lo que me dicen Howard y Ramón, y me desmoralizo un poco.

Pero en seguida me recupero, al pensar en la labor que tienen los padres en primer lugar, los colegios en segundo, las universidades en tercero, las escuelas de negocios en cuarto, etc., para formar personas excelentes, números uno en su profesión y números uno en trabajar para que este mundo no sea una jungla, que a veces parece que es el camino que llevamos.

Leopoldo Abadía, en lavanguardia.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad