Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Gente corriente

Gente corriente

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Rojas
Publicado: 21 Agosto 2018

Es un error −y una comodidad− el pensar que para hacer algo es necesario prestigio y poder, pues son muchas las cosas extraordinarias que pueden hacer las personas normales −tú y yo−, la gente corriente

Jody Williams (Brattleboro, Vermont, Estados Unidos, 9.10.1950) es una profesora estadounidense y activista de derechos humanos, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1997 por su trabajo en favor de la prohibición internacional del uso de minas antipersonales y bombas de racimo, así como la retirada de todas las minas (y restos de ellas) de todos los territorios a nivel mundial.

Su interés por la defensa de estas causas se inició al leer un folleto sobre el activismo global que le entregaron al salir del metro.

Después de todo lo conseguido por ella, una persona normal, sin relevancia inicial, asegura que todos podemos hacer muchas cosas.

—Creo que la gente corriente puede hacer cosas extraordinarias. Para mí, la diferencia entre una persona «corriente» y una persona «extraordinaria» no radica en los títulos que cada uno posea, sino en lo que haga para que el mundo sea un lugar mejor para todos.

Mi hermano mayor nació sordo. Al crecer, terminé defendiéndolo y pienso a menudo que fue entonces cuando empecé a recorrer el sendero que me llevó a ser todo lo que soy ahora.

Cuando Jody Williams trató de crear una campaña contra las minas antipersonales, a finales de 1991, solo contaba con el apoyo de tres personas y una pequeña oficina en Washington, D.C. Lo primero que le asaltó fue la duda: ¿Y si nadie se interesaba por ella? ¿Y si nadie hacía caso? Pero lo tenía claro: el único modo de responder a esa pregunta era aceptar el desafío.

El Señor prefiere a la gente corriente,
por eso ha hecho tanta (Abraham Lincoln)

Se puso en marcha movilizando a gente corriente de todo el mundo: Kosal, de Camboya, superviviente del estallido de una mina; Christian, de Noruega; Diana, de Colombia; Margaret, otra superviviente, de Uganda, y miles más. Y consiguió crear la mentalidad de que los individuos tienen poder para trabajar, de diferentes maneras, con los gobiernos.

Jody está convencida de que preocuparse por los problemas que infestan nuestro planeta, sin dar paso alguno para enfrentarse a ellos, es absolutamente irrelevante. Lo único que cambia el mundo, dice, es la acción.

Lo fácil es hablar, pero para ser efectivos, hay que pasar a la acción. Un número suficiente de personas corrientes, respaldadas por su acción, pueden hacer cosas absolutamente extraordinarias.

Es un error −y una comodidad− el pensar que para hacer algo es necesario prestigio y poder. Indudablemente que sí, que el prestigio y el poder ayudan, pero son muchas las cosas extraordinarias que pueden hacer las personas normales −tú y yo−, la gente corriente.

Antonio Rojas, en arguments.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad