Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Noticia falsa

Noticia falsa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 05 Junio 2019

Hay que plantear el remedio a largo plazo: recuperar las humanidades, donde se explica y se reconoce la naturaleza humana; recuperar el periodismo y el contacto con lo real, más pringoso que lo virtual, pero verdadero

Veo la proliferación de noticias falsas y bulos como un problema de fe. Con la fe ocurre un fenómeno paradójico: el que cree en todo no cree en nada y quien no cree en nada cree cualquier cosa. Lo primero me lo explicó una alumna hace muchísimo. Lo conté entonces: la chica me dio una larga explicación de por qué no había acudido a la práctica anterior. Ella misma parecía consciente de que la excusa resultaba inverosímil, así que ya se estaba preparando para mostrarse ofendida por mi incredulidad cuando le dije que muy bien, que yo los creía siempre. Rompió a llorar con estrépito y lo soltó: «Con eso de que nos cree siempre, no nos cree nunca».

Lo otro, lo de que quien no cree en nada termina creyendo cualquier cosa, lo repetía Chesterton con palabras más contundentes. La increencia suele producir superstición, de tal manera que las sociedades, como la nuestra, que más presumen de incredulidad terminan siendo las más ridículamente crédulas. Lo digo porque noticias falsas ha habido siempre y muchas. Basta con leer cómo se construyó nuestra leyenda negra a lo largo de los siglos. Los bulos crecían con facilidad en el caldo de cultivo de una ignorancia masiva. Ahora también.

La tecnología agranda la ignorancia de hoy, la multiplica en vez de remediarla. Proliferan los centros especializados en verificar noticias. Bien. No solucionan casi nada, pero tampoco estorban… normalmente. Hay que plantear el remedio a largo plazo: recuperar las humanidades, donde se explica y se reconoce la naturaleza humana; recuperar el periodismo y el contacto con lo real, más pringoso que lo virtual, pero verdadero. Salvo que prefiramos este mundo de crédulos expertos en interruptores.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad