Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Cardenal Pell, tras 404 días en prisión: ‘Perdonar es bueno para el corazón y la mente’

Cardenal Pell, tras 404 días en prisión: ‘Perdonar es bueno para el corazón y la mente’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por romereports.com
Publicado: 04 Diciembre 2020

La sonrisa con que nos atiende el cardenal George Pell en su apartamento de Roma refleja bien su estado de ánimo

Nadie diría que hace pocos meses se encontraba en prisión, acusado de unos delitos que no había cometido. Los 404 días en prisión le han reforzado una idea...

“El mensaje cristiano funciona. Las enseñanzas de Jesús son auténticas y dan fruto de vida y fortaleza. La importancia del perdón, empeñarse en pedir perdón es bueno para la paz de tu corazón y de tu mente”.

Han sido meses muy duros. El cardenal de 79 años no se imaginaba que podrían declararlo culpable siendo inocente y con un único testigo en su contra.

“Reaccioné con incredulidad. Nunca pensé que pudiera ocurrir algo así. No solo mis abogados, otros abogados independientes decían que el caso que se iba a presentar a juicio era ridículo. Es imposible (cometer abusos) en (medio de) una gran catedral”.

Cuenta que en prisión, en una celda aislada, siguió una rutina diaria. Rezaba, hacía ejercicios, leía y veía televisión. Encontró mucho consuelo en la lectura de las 4 mil cartas que recibió.

“Intenté responder a todas las cartas que me enviaron prisioneros. Luego respondí a muy pocos más. Con el dinero que recibía, 140 dólares al mes, tenía que pagar también el teléfono. No me daba ni para comprar un periódico local. No tenía dinero suficiente para responder con sobres y sellos a esas 4.000 personas que me escribieron”.

Asegura que en aquellos momentos difíciles recibió el apoyo del arzobispo de Sidney, de su familia y de dos personas muy especiales.

“El Papa Francisco me ha respaldado con firmeza durante estos problemas y ha sido muy amable cuando lo he encontrado. Estoy muy agradecido por su apoyo y también por el del Papa Benedicto”.

En este proceso, el cardenal Pell no deja de esperar que se descubra toda la verdad de su caso, incluso si personas que se oponían a su gestión en el Vaticano de alguna forma enviaron fondos para que fuera procesado en Australia.

“Creo que la verdad es una hija del tiempo, un fruto del tiempo. Demos un poco de tiempo y estaremos un poco mejor informados de esto”.

Durante los meses que pasó en prisión escribió un diario. Ahora lo hace público. Dice que le ayudó en la adversidad y que ahora puede ayudar a otras personas a entender el sentido del sufrimiento.

Fuente: romereports.com

Enlaces relacionados

El Cardenal Pell en la cárcel: una mirada desde Hong Kong
“No hay varón fuerte que trabaje por Dios, que no se crezca de ánimo ante las dificultades, aunque alguna vez el cuerpo quede destrozado” (Bernardo de Claraval)

‘Mi tiempo en prisión’
El cardenal George Pell detalla su vivencia de 13 meses de cárcel

El diario de prisión del Cardenal Pell será un ‘clásico espiritual’, dice el editor
El texto revela el coraje, la convicción y la caridad cristiana del cardenal

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad