Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Amor es donación

Amor es donación

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Francisco Peralta Dávalos
Publicado: 13 Noviembre 2021

En el amor es más importante el dar que el recibir

 “Lo contrario a amar no es odiar, es usar, es utilizar a la persona”. La mejor manera de definir al amor es: donación, donación y entrega.  Buscar solo el bien de sí mismo en la relación de pareja es un error, eso es egoísmo, mientras que desear, buscar y trabajar por el bien del otro, eso es amor.

Generalmente se dice que hay que buscar a una persona que te haga bien en tu vida, una pareja que te ayude a ser una mejor persona, lo cual es muy bueno, pero para nada suficiente. Es necesario reflexionar y pensar en la contraparte, el bien que nosotros podemos hacer a nuestra pareja y lo que estamos dispuestos a hacer (o dejar de hacer) para lograrlo, incluso sin esperar nada a cambio.

El desear el bien del otro es algo bueno, podríamos decir que es el primer paso o el primer escalón de la escalera; hay que ir más allá. En el amor no solo se desea el bien, sino que se busca hacer el bien a la persona amada, es decir; no bastan buenas intenciones sino que implica un acto de la voluntad, acciones concretas, constantes y sonantes, como diría el poeta Pablo Neruda “El amor no se mira, se siente”.

Se ama con obras, no solo con palabras. Dicta el dicho popular que “del dicho al hecho hay mucho trecho”, es una realidad, hablar cuesta menos trabajo que actuar, ahí es donde radica lo loable de la persona que ama, en los actos de donación que concretiza, pasando del mundo de las ideas al mundo de las acciones.

Además de hacer, también hay que dejar de hacer. La donación implica en sí misma una renuncia, pero en este caso no es una renuncia que limite o lastime a la persona, por el contrario, resulta positiva y enriquecedora. En el amor autentico se renuncia a lo que puede resultar un obstáculo para donarse y entregarse al ser amado en búsqueda de su bien, de su felicidad, lo cual resulta paradójico porque, en el amor, buscando la felicidad del otro se obtiene la propia plenitud y felicidad. De tal manera que la lógica del amor parece diferir a lo que estamos acostumbrados, ya que aquí no obtenemos más si buscamos acaparar más, obtenemos más en la medida en que nos entregamos, así es el amor, el amor es donación.

En el amor es más importante el dar que el recibir. Una de las frases más representativas dentro de la película mexicana “El estudiante” (2009) dice que “pensamos que amar es tener derechos, pero la ironía del amor es que se funda en renuncias. Pensamos que amar nos legitima a tener, nos olvidamos que amor es ceder, darse”. ¿Y tú qué tanto te donas en tu relación? o podría reformularse la pregunta, ¿y tú estás amando realmente a tu pareja?

Francisco Peralta Dávalos, en es.catholic.net/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad