Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Tú no puedes hacerte santo. Pero Dios sí que puede. Y quiere

Tú no puedes hacerte santo. Pero Dios sí que puede. Y quiere

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paul Graas
Publicado: 03 Octubre 2025

Tú no puedes hacerte santo, pero Dios sí que puede y quiere. Partiendo del amor incondicional de Dios, todos nosotros podemos aspirar realmente a la santidad, que no es otra cosa que dejarse amar por Él, permitiendo que transforme nuestras vidas.

Paul Graas en omnesmag.com

Mi generación (los millennials) ha sido educada con la idea de que puedes hacer lo que quieras en la vida, con tal de que pongas todo tu corazón y todos tus esfuerzos por conseguirlo. ¿Quieres ser estrella del fútbol? ¿O ser presidente de tu país? ¿O erradicar la pobreza? ¡Ánimo, tú puedes! ¡Sigue tu pasión, que lo conseguirás!. Ni te digo la cantidad de decepciones que esta idea ha conllevado.

En la Iglesia, corremos el peligro de transmitir un mensaje similar. “Si quieres, puedes hacerte santo. Depende de ti, de tus esfuerzos y decisiones, de las virtudes que vas forjando. Tú ponle voluntad y ya verás”.

No niego que para ser santo hace falta esfuerzo, voluntad y virtudes. De hecho, son imprescindibles. Pero cuando el camino hacia la santidad se transmite de esta manera, es fácil caer en errores como el individualismo, la meritocracia y el voluntarismo. “Si yo no consigo lo que me propongo, es por mi culpa, porque al fin y al cabo mi destino está en mis manos. Mi felicidad y mi éxito dependen de mí, de mis decisiones y de mis esfuerzos”.

Estas convicciones pueden hacer mucho daño, porque tarde o temprano uno es confrontado con fracasos, limitaciones y pecados. Y si uno no tiene la actitud adecuada, esto hiere la intimidad y la autoestima, lo que fácilmente lleva a una mediocridad basada en la desesperanza.

Tú no puedes hacerte santo. Pero aquí viene la verdad más increíble de tu vida: Dios sí que puede. Y quiere. Él desea con todo su corazón que seas santo. Y te conoce mejor de lo que te conoces tú mismo. Sabe exactamente qué limitaciones tienes y el bagaje que arrastras de tus pecados y los de tus antepasados. Y todo esto no presenta ningún problema para Dios. Porque la santidad no es tanto lo que yo hago, sino lo que dejo hacer a Dios en mi vida. Santidad es dejarse amar por Dios sin condiciones. 

Esta verdad tiene una implicación radical: Dios puede hacer santo a todas las personas. También los que se sienten débiles, heridos y sucios. Justamente ellos. Cuando uno descubre su propia incapacidad, puede decir con santa Teresa del niño Jesús: “Dios no puede inspirar deseos irrealizables; por lo tanto, a pesar de mi pequeñez, puedo aspirar a la santidad”.

Creo que la mayor enfermedad que hay en la sociedad es el individualismo. La santidad es justamente lo opuesto, ya que es esencialmente relacional, como lo es la naturaleza del hombre. No puedo avanzar un paso en la santidad y, por tanto, no puedo dar una gota de amor a mi prójimo, si no es desde el amor incondicional de Dios. Como dijo Josef Pieper: “Quien no es amado ni siquiera puede amarse a sí mismo”. Un santo está enamorado de su vida, porque Dios está enamorado de su vida. Abraza el abrazo de Dios, porque gradualmente ha aprendido a no resistirse a ese abrazo divino y a dejarse transformar por ello. 

Esta transformación no pasa desapercibida, justamente porque se palpa todo lo que el hombre no es capaz de hacer por sí mismo. El ejemplo más hermoso de ello es el Magnificat de la Virgen. Cuando María entra en la casa de Zacarías e Isabel, se siente la presencia de Cristo y ella no puede hacer otra cosa que alabar a Dios, “porque ha hecho en mí cosas grandes el Todopoderoso”.

Las vidas de santos modernos como Carlo Acutis y Guadalupe Ortiz y otros jóvenes que murieron en olor de santidad, como Clare Crockett, Pedro Ballester o Chiara Corbella, son versiones modernas del Magnificat. Son historias de cómo Cristo gradualmente ha transformado la vida de gente normal, vulnerable y pecadora en cantos de alabanza a Dios, cada uno de una manera única y especial.

Creo que en el mundo de hoy hay tres virtudes que son de vital importancia para ayudar a las personas a dejarse transformar por Dios: la humildad, la esperanza y la paciencia. 

Por la humildad somos capaces de descubrir nuestra identidad más profunda: que somos hijos de un Padre que nos ama incondicionalmente. 

La esperanza es la convicción firme de que Dios nunca abandona su proyecto de santidad con una persona, por grande que hayan sido los errores y pecados cometidos.

Por la paciencia no perdemos la alegría y la paz interior cuando somos confrontados con reveses, limitaciones y errores, a sabiendas que el Espíritu Santo está en nuestra alma en estado de gracia.

Uno de los mensajes más importantes del Concilio Vaticano II es que todos los hombres están llamados a la santidad. Medio siglo después queda mucho por hacer para transmitir este mensaje y que la gente se lo crea. Imagínate si todos los fieles se convencen de que realmente pueden ser santos. Sería una verdadera revolución; un magnificat que iluminaría el mundo entero.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad