Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Los ‘captcha’ contra la vida

Los ‘captcha’ contra la vida

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Cabellos Llorente
Publicado: 20 Junio 2013
No prueban el raciocinio, son trampas

Levante-Emv

Cualquiera mínimamente internauta se ha encontrado alguna vez un ‘captcha’, esa extraña comprobación realizada por una máquina para demostrar que no eres otra máquina o un animalejo

      El ‘captcha’ es una especie de juego-trampa que consiste en adivinar un conjunto de letras, tal vez con números, un tanto enmarañadas para que te demuestres humano, antes de publicar algo. La máquina no solicita un mediano raciocinio sino un alarde de tres mitades, como decía un viejo profesor universitario: de vista, de adivinanza y de suerte. Claro que si un profesor consideraba posible la división de algo en tres mitades, no puede uno extrañarse de los ‘captcha’ contra la vida. No prueban el raciocinio, son trampas.

      El primer captcha es el nombre de las leyes: Ley de interrupción voluntaria del embarazo: esta es menos fullera, aunque no expresa lo sucedido realmente: muerte voluntaria de un ser humano vivo y probables traumas para la madre. La ley actual requiere un captcha más difícil: Ley sobre la salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Si uno dice al jeroglífico que la salud no puede ser de la madre porque queda tocada y menos del nasciturus porque acaba liquidado, probablemente suene la voz del invento llamándote facha como raciocinio de nivel alto.

      No puedes responder al captcha que no quieres mujeres en la cárcel, sino a los negociantes de la muerte. Hay que escribir que ni te pregunte porque estás en el milenio pasado. Si le contestas que nadie tiene derecho sobre la vida de otro, se puede escuchar la voz de Aido explicando que el concebido es un ser vivo pero que no consta como ser humano. No se te ocurra remitirla a las ciencias biomédicas porque los científicos oficiales son Morín y compañeros. Iba a escribir "y compañeros mártires", pero es demasiado sarcástico.

      Pero, ¿y quedar embarazada de un disminuido? Este captcha ya lo han respondido las asociaciones correspondientes. Basta pensar en las rampas, las escuelas especiales, el lenguaje de los signos..., para cuidarlos. Pero si aún no ha nacido, ¿por qué el cuidado es yugular su derecho a vivir? Pues te has equivocado. El captcha no acepta. Pero es que ya comenzó por no admitir que el aborto procurado es matar a un ser humano. Si quiere pasar la prueba, se responderá que muerte al disminuido.

      Hombre, que hay violaciones. Pues a procurar el aborto de la violada, no perturbarle su vida, etc.: no considera que más estropeada la tendrá el abortado. ¿Y una niña de dieciséis años que no desea el niño concebido? El lenguaje de Facebook diría que es Phishing, una presunta entrada de un intruso en tu cuenta, tal vez por haber compartido mucho con amigos. En nuestro caso, quizá entraron el intruso y los amigos. Si escribes en el captcha que lo piense antes de allanarse a esta gente, no sirve: estás contra los derechos sociales de la chiquita o señora. Retrógrado sin arreglo que aún no ha comprendido −aunque venga así desde Adán y Eva− que el sexo nada tiene que ver con la concepción.

Pablo Cabellos Llorente

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad