Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Los 100 primeros días de Francisco

Los 100 primeros días de Francisco

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rome Reports
Publicado: 21 Junio 2013
Seis claves para entender al nuevo Papa

Los 100 primeros días de mandato en cualquier organización suelen ser un tiempo de transición en el que se comienza a vislumbrar cómo será la gestión de la persona que asume el mando

.

" frameborder="0">.

.

      En el caso del Papa Francisco no ha sido necesario esperar tanto para descubrir un nuevo estilo y una voluntad muy fuerte de revitalizar la Iglesia. Estas son algunas de las claves de su nuevo estilo:

Cercanía

    «Esta pregunta me la ha hecho un profesor: “¿pero por qué no va a vivir allí?” Yo le he respondido: “Pues escuche, por motivos psiquiátricos. Es por mi personalidad”» (7.VI.2013).

      El Papa Francisco quiere estar muy cerca de los peregrinos que acuden a Roma. En las Misas y Audiencias dedica largos ratos a estar con ellos. Saludarlos y bendecirlos. No quiso alojarse en el apartamento pontificio para estar cerca de los trabajadores de la Curia. El efecto llamada ha sido inmediato, los domingos en el ángelus y los miércoles en la audiencias la plaza está siempre llena.

Libertad

    «Cuando voy a confesar ─ahora no puedo, porque para salir a confesar... de aquí no se puede salir, pero esto es otro problema» (18.V.2013).

      Al Papa le gusta improvisar en sus discursos, bromear, saludar a todos los que se encuentra a su paso. Alojarse en Santa Marta le permite recibir visitas informales. Incluso ha bromeado porque le gustaría poder salir más del Vaticano para, por ejemplo, ir a confesar.

Iglesia

    «Y cuando encontramos apóstoles que quieren hacer una Iglesia rica y una Iglesia sin la gratuidad de la alabanza, la Iglesia envejece, la Iglesia se convierte en una ONG, la Iglesia no tiene vida» (11.VI.2013).

      Entre los nuevos hábitos que ha incorporado el Papa Francisco está la Misa en la Casa Santa Marta. Todos las mañana, predica una breve homilía. Comenta el Evangelio y en sus enseñanzas, como telón de fondo, se descubre su visión de cómo debe ser la Iglesia y cómo deben comportarse los cristianos.

Continuidad

    «Gracias por la humildad durante su Pontificado, nos ha dado un gran ejemplo de humildad y ternura» (23.III.2013).

      Sus discursos tienen mucha fuerza pastoral, con palabras claras y directas, con ejemplos gráficos pero también con profundidad teológica. Sus enseñanzas están en línea con el Magisterio de sus predecesores, cita con frecuencia a Benedicto XVI, a Juan Pablo II y a Pablo VI.

Periferia

    «Esto es un peligro, nos encerramos en la parroquia, con los amigos, en el movimiento, con aquellos con los que pensamos las mismas cosas... pero, ¿sabéis qué ocurre? Cuando la Iglesia está cerrada, se enferma, se enferma» (18.V.2013).

      Unos de los aspectos que más ha llamado la atención durante el inicio del pontificado del Papa Francisco es su predilección por los más necesitados. Despliega todo su cariño con los enfermos, con los pobres, con los niños, con los marginados. Y pide a todos los cristianos que acudan a ayudar a todos aquellos que se encuentran en las “periferias de las existencia”.

Reformas

    «¡Cómo querría una Iglesia pobre y para los pobres!» (16.III.2013).

      Antes de ser elegido Papa reclamó la necesidad de reformar la Curia para hacerla más ágil y útil para las diócesis de todo el mundo. Ha encomendado a ocho cardenales la difícil tarea de acometer la reforma. El Papa prefiere ir por delante y de momento ya está cambiando las formas de hacer en muchos aspectos, en octubre ese selecto grupo de cardenales se reunirá en Roma y será el momento de poner en marcha una nueva estructura que se ajuste a las nuevas formas que ya el Papa está introduciendo.

      Los primeros 100 días del Papa Francisco han sido intensos y permiten comprender la fuerza y el impulso que quiere dar a la Iglesia.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad