Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Una nueva pastoral, cercana e inclusiva

Una nueva pastoral, cercana e inclusiva

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Mariano Fazio
Publicado: 27 Septiembre 2013
“El desparpajo del Papa Francisco para tratar con claridad los problemas y desafíos de la Iglesia, surge como un modelo de creatividad en la continuidad”

lanacion.com.ar

“Su desparpajo para tratar con claridad los problemas y desafíos de la Iglesia, surge como un modelo de creatividad en la continuidad”

      Directo, sincero, provocador, abierto, ocurrente. Francisco ha encontrado su propio estilo para hacer lío en la aldea global: «Soy un indisciplinado nato», ha dicho. Una propuesta, a la vez, creyente y creíble, sustentada en lo esencial: la caridad.

      Pero no una caridad abstracta, sino un amor encarnado que el Evangelio presenta en el buen samaritano, que lava, cura y consuela al necesitado. Una nueva pastoral para una nueva era, más cercana, inclusiva y entusiasmante.

      La caridad parte de la comprensión y la apertura al otro, de quebrar la autorreferencialidad.

      «El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte, es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón».

      El Papa marca el camino para anunciar a Jesucristo al mundo actual.

      Su desparpajo para tratar con claridad los problemas y desafíos de la Iglesia, surge como un modelo de creatividad en la continuidad.

      El mismo Francisco ha señalado en distintas oportunidades que algunas de sus palabras que más han llamado la atención, no han sido más que expresar «lo que dice el Catecismo».

      Entonces, ¿por qué causan tanto impacto? ¿Por qué se genera tanta atención? Quizá los nuevos tonos y modos de su comunicación hacen, justamente, al mensaje más creíble.

      El Papa entiende el idioma de la gente y de los medios. Y lo habla. Desde hace poco más de seis meses construye un puente con la cultura actual, que conecta con el corazón de cada persona.

      La piedra angular de este puente es la escucha: «El que predica tiene que reconocer el corazón de su comunidad».

      Escuchar a Dios, escuchar a la cultura, escuchar a la gente, especialmente a los más pobres: «Mis decisiones [...] van ligadas a un discernimiento espiritual que responde a exigencias que nacen de las cosas, de la gente, de la lectura de los signos de los tiempos. El discernimiento en el Señor me guía en mi modo de gobernar».

      Esta actitud abierta lleva directamente a una visión de la Iglesia como la «casa de todos», que sea capaz de «curar heridas y dar calor a los corazones», que se haga cargo de las personas, con misericordia, como una madre buena que ama y quiere lo mejor para sus hijas e hijos, porque es también pastora.

      Por eso, en el centro debe estar lo más importante: «¡Jesucristo te ha salvado!».

      Primero está la propuesta de una vida plena en Cristo. Como decía la santa preferida del Papa, Teresita de Lisieux, nuestra vocación es el amor.

      Enamorarnos de Cristo para salir de nosotros mismos y servir a los demás, también con el anuncio de las consecuencias morales de ese seguimiento del Señor.

      Pero lo primero es el amor: sólo en ese contexto se entienden las exigencias morales del Evangelio.

Mons. Mariano Fazio es Vicario del Opus Dei en Argentina y autor del libro El Papa Francisco. Claves de su pensamiento


  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad