Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Carnaval con respeto

Carnaval con respeto

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 05 Marzo 2014
Almudi.org - Carnaval con respeto
Con frecuencia se ofende por ignorancia, pero también por pasividad de los ofendidos, que se quejan pero no dialogan

Con frecuencia se ofende por ignorancia, pero también por pasividad de los ofendidos, que se quejan pero no dialogan

Diversión y respeto han de ir de la mano, no son incompatibles. También en la celebración de los carnavales, que se ha celebrado en estos días, como todos los años en vísperas del comienzo de la Cuaresma. No quiero ahondar en el origen de los carnavales ni en una confrontación de valores, sin poner el acento en que nuestra sociedad tiene que seguir aprendiendo a dialogar y conciliar modos de pensar y creencias. Los carnavales no deben ser excusa para ridiculizar creencias religiosas, que en la práctica supone poner en berlina las creencias cristianas, con o sin intencionalidad expresa al elegir un disfraz, pronunciar unas palabras o llevar a cabo unos gestos.

Muchas veces el modo mejor de expresar lo que pensamos es relatar un hecho reciente, que es lo que voy a hacer en estas líneas, para entretenimiento de los lectores y −espero− expresar mi opinión, que no es aislada, sino tal vez mayoritaria.

El pasado sábado, en Castellón, un amigo médico escuchó desde su casa a unos jóvenes que cantaban “¡Beeeetiiis!, ¡Beeeetiiis!”. Al día siguiente se jugaba el partido Villarreal-Betis. Se asomó por la ventana y vio que eran 5 jóvenes que claramente habían bebido bastante alcohol, uno de ellos vestido de Papa y haciendo gestos de impartir la bendición a los viandantes, a la vez que profería frases irrespetuosas.

El amigo mencionado observó que pasaban diversos peatones, y parecían mostrarse en desacuerdo con esa vestimenta jocosa, pero nadie le decía nada al mencionado sujeto. Decidió bajar a la calle y hablar con él, para hacerle razonar la falta de respeto que suponía.

Era algo arriesgada esa decisión de intentar convencer a unos jóvenes bastante ebrios. Sin embargo, al mencionarle que era falta al respeto a más de 1.100 millones de católicos, el joven contestó: “¡Vaya, más que seguidores del Betis!”, y destacó que no quería ofender a nadie. Ante esta respuesta, mi amigo le preguntó por qué no elegía un disfraz de otro líder religioso, por ejemplo musulmán, y le contestó: “Eso es muy arriesgado, al menos por ahora”. El joven le dijo que ni siquiera sabe cómo se llama el Papa, a lo que otro de los jóvenes −más enterado o más sobrio− contestó: “Francisco”.

Para saber si molestaba el disfraz, los jóvenes preguntaron a una pareja que pasaba en ese momento, y ambos contestaron que sí les parecía un disfraz irrespetuoso y molesto. Ante esta contestación, el joven vestido de Papa le dijo a mi amigo que, siendo así, no tenía inconveniente en quitarse el disfraz, pero que le facilitara algo de ropa, porque debajo no llevaba otra cosa que ropa interior.

Los jóvenes acabaron invitando a mi amigo a tomarse una cerveza con ellos, y pidiendo disculpas por esa ofensa religiosa. Con frecuencia se ofende por ignorancia, pero también por pasividad de los ofendidos, que se quejan pero no dialogan.

Javier Arnal

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad