Juan Luis Selma
La fe está para vivirla. Ser cristiano es un modo de vivir mucho más bonito, ilusionante, provocativo. Es descubrir un nuevo caminar, una vida más elevada
Antonio Pardo
Querer probar la existencia de Dios desde la ciencia no lleva muy lejos. Pero ciencia y fe son perfectamente compatibles. Los posibles desencuentros se reducen al final a mala ciencia o a conceptos equivocados sobre religión
Francisco Otamendi
“Lo urgente es hacer mejores políticas educativas y lo que bastantes veces se hace es politizar la educación, algo bien diferente.
Daniel Doyle Sánchez
«Sería un mundo donde la ciencia, el arte, la política y la educación perderían buena parte de su valor y su sentido, y donde la humanidad se empobrecería y se debilitaría»
María Tajadura
Cerca de un millar de personas ha participado este fin de semana en este encuentro bienal, donde se ha hablado de forma multidisciplinar del poder de la amistad
Jorge Aznal,
Se trata del discurso final de Charles Laughton en “Esta tierra es mía”, el filme de Jean Renoir
Juan Luis Selma
Llama la atención la cantidad de jóvenes que no tienen claro su futuro profesional
Francisco José Ramiro
Declaraciones de Katalin Novák, Presidenta de Hungría
Mariaje Ruiz
En el núcleo de la conducta adictiva está la búsqueda o el intento de evitar el dolor, de llenar un vacío emocional, así como de tratar de suavizar la intensidad de las emociones, aunque en realidad se esté teniendo una conducta dependiente y autodestructiva
Esteban López
La progresiva disminución de asignaturas de humanidades ─literatura, filosofía, historia, geografía─ en la educación primaria y secundaria, pérdida que hoy ya contagia a la universidad, es un ataque frontal a la cultura
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |