Alfonso Crespo
Vale la pena dedicar unos momentos de reflexión para entender el verdadero significado de esta actitud, que se convierte en virtud para el creyente, ya que la amabilidad es una forma de expresar la caridad
Gloria Isabel Quintana
Tibieza, miedo y complejos no caben en el mensaje acusador de una propuesta cinematográfica que ve la luz ante la oscuridad que se cierne sobre una sociedad en profunda crisis de valores
José Antonio García-Prieto Segura
Ya los primeros cristianos “hicieron sínodo” sobre todo por el diario “caminar juntos” en la común fe recibida, porque esto significa como es sabido el término “sínodo”; así fueron “Iglesia sinodal”
Juan Luis Selma
Sin electricidad no se puede vivir, sin agua tampoco, y sin la Eucaristía, sin la misa, tampoco
Esther Peñas
La familia es lo que permite a las personas encontrar la plenitud, gracias al amor y la libertad que otorgan, creía Chesterton. «Si la humanidad no se hubiera organizado en familias, no habría podido organizarse en naciones», defendía
Aniceto Masferrer
No es razonable celebrar como un hito histórico una regulación del aborto que, en el fondo, ensalza y promueve la misma actitud irresponsable e irrespetuosa que ha llevado a un ejercicio egoísta y violento de la sexualidad
Juan Luis Selma
La mejor solución para casi todos los problemas pasa por una escucha atenta, por un abrirnos al otro
Nuria Casas
La compasión es tocar tierra firme en mitad de un mar agitado; llegar a un claro en medio de un bosque oscuro; encontrar un sitio al que poder llamar hogar
Esteban López
«Ya no prevalecen las realidades sólidas de antaño como el trabajo o el matrimonio, sino que todo se ha tornado «líquido», provisional, superfluo, ansioso de novedades y al mismo tiempo agotador».
Ignacio Barrera
«‘Camino’ ha sido objeto de numerosas ediciones (más de cinco millones de ejemplares) en ciento cuarenta y dos lenguas. Hace pocos meses la prensa se hizo eco de un dato sorprendente».
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |