Ramiro Pellitero
“¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No debemos buscar a Dios, interpreta Francisco, entre las cosas muertas
José Antonio García-Prieto Segura
“Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer Lc 22,15)”
Redacción de eldiadecordoba
No olvidemos la facilidad de ser injustos, de condenar al inocente, de manipular los derechos
Pablo Uribe Ulloa
“Vivir la Semana Santa es entrar cada vez más en la lógica de Dios, en la lógica de la Cruz, que no es en primer lugar la del dolor y la muerte, sino la del amor y la de la entrega de sí mismo que da vida” (Francisco)
Santiago Leyra Curiá
La vida de Arthur Schopenhauer (Danzing, 1788-Frankfurt, 1860), uno de los mayores filósofos alemanes de todos los tiempos, coincidió con un momento cultural de extraordinaria vitalidad: el nacimiento del idealismo y del romanticismo germanos.
Lucía Ferrer
Me sentí en casa porque todos valoraban las ideas y disfrutaban hablando de sus convicciones
Enrique García-Máiquez
«Los deseos, si uno no se exige convertirlos en realidad a base de entrega y autoexigencia, terminan supurando en envidias y resentimientos».
Juan Luis Selma
El 25 de marzo celebramos la fiesta de la Encarnación, el día en el que Dios se hizo hombre La grandeza de ser padre
Maria José Atienza
Luis Alberto Rosales es el director general de la Fundación Centro Académico Romano (CARF) que, desde 1989, ayuda a la formación de sacerdotes y seminaristas de todo el mundo en las facultades eclesiásticas de la Universidad de Navarra y en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma.
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |