Laura Daniele
La Iglesia ha demostrado su eficacia para llegar muchas veces a donde el Estado no llega y más aún en tiempos donde las estrecheces económicas ahogan a muchos hogares españoles
Ernesto Juliá
El hombre puede llegar a cambiar el lenguaje, el sentido de las palabras, puede incluso llamar “matrimonio” −unión llamada y asentada en el amor procreativo−, a una unión estéril por principio
Carolina Crespo Fernández
Vivió la libertad desde su experiencia teatral hasta llevar el timón de la barca de Pedro: un ser humano al que nadie logró detener sus ansias de libertad
Alejandro Navas García
Un gran número de los políticos de centroderecha se declara cristiano, pero la coherencia entre la fe y las conductas, personales y políticas, con frecuencia deja mucho que desear
Antonio Gómez Amigo
A ser leales, a no ceder ante las dificultades, a atreverse a emprender proyectos ilusionantes, a ver personas detrás de las tragedias que nos cuentan los periódicos, a gastar el tiempo libre alegrando la vida a los demás se aprende viviéndolo en la propia familia
Peter Turkson
El Cardenal Peter Turkson, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, visitó el campus del IESE en Barcelona para presentar el documento "La vocación del líder empresarial: una reflexión", una referencia práctica para directivos que ahonda en la vocación del empresario y la define como una tarea noble −tal y como afirmó el Papa Francisco en Davos en 2014− para resolver las necesidades del mundo con bienes verdaderamente buenos y con servicios que sí sirven
Francisco
En la audiencia general reflexionó de nuevo sobre el matrimonio y la forma de amar entre esposos. Apoyándose en la carta del apóstol San Pablo a los Efesios, el Papa dijo que el matrimonio "es un sacramento de la Iglesia en el que nace una nueva comunidad familiar”. Subrayó que el amor entre los esposos debe ser como el amor de Cristo por la Iglesia y que se "necesita coraje para amar así”
Javier Echevarría
Sugiere el Prelado en su Carta pastoral de mayo acudir a la oración para "recomponer hasta la más mínima fisura entre los diversos miembros de la familia, y también para colaborar al bien de la sociedad…”
Antonio Schlatter Navarro
“Recorrer con María las escenas del Rosario es como ir a la ‘escuela’ de María para leer a Cristo, para penetrar sus secretos, para entender su mensaje” (San Juan Pablo II, Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, n.14)
Salvador Bernal
El Concilio Vaticano II ahondó en las raíces y en las consecuencias de la libertad que Cristo ganó con su muerte en la cruz
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) | 
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad | 
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia | 
| El problema de la debilidad del espíritu | 
| La ignorancia responsable en Aristóteles | 
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro | 
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? | 
| El deseo en la cultura de la seducción | 
| Tolkien, maestro de la esperanza | 
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político | 
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata | 
| La Asunción de María | 
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios | 
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia | 
| El problema de la prohibición en la ética |