Francisco
Del Santo Padre Francisco sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios
José Antonio García-Prieto Segura
El corazón habla con lágrimas de arrepentimiento, prueba inequívoca de reconocer que la verdad estaba y estará siempre de parte de la vida
Emilio Mur
El teólogo alemán Karl-Heinz Menke ha subrayado la prioridad que san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, concede en sus enseñanzas a la acción de la gracia divina, también en la vida corriente de los fieles comunes
Rafael Domingo Oslé
La historia de cualquier institución, por prestigiosa que sea, está repleta de borrones y manchas, de injusticias e inmoralidades. Por eso, las instituciones, para perpetuarse en el tiempo y mantener su prestigio social, necesitan purgar su pasado
Redacción, en opusdei.org
Carlos, estudiante de Ciencias Políticas en Guatemala, relata cómo un texto de Josemaría Escrivá de Balaguer, con el que buscaba consolar a su novia en un momento de sufrimiento, lo llevó a encontrar el mensaje del Opus Dei.
Redacción de opusdei.org
El 26 de junio la Iglesia celebra la festividad de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Su vida es un modelo para muchos cristianos que buscan a Cristo en sus ocupaciones diarias. Juan Pablo II le llamó “el santo de lo ordinario”.
Juan Luis Selma
Hay que implicarse en la marcha de la sociedad. Hoy es necesario un plus de esfuerzo
Conferencia Episcopal EEUU
Durante casi cincuenta años, Estados Unidos ha impuesto una ley injusta permitiendo que algunos decidan si otros pueden vivir o morir
Lucía Alegrete González
La revisión de una ley de Misisipi podría echar abajo total o parcialmente el fallo de Roe contra Wade, de 1973, por el cual se permite el aborto en Estados Unidos.
José Antonio García-Prieto Segura
“Cuando Vd. se vaya, Padre, ¿qué quiere dejarnos en el corazón a sus hijos sudamericanos?”
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |