Montserrat Gas Aixendri
Formar hoy a las personas en lo familiar, requiere no solo transmitir unos conocimientos, sino ser capaces de estar cerca de las familias.
Enrique García-Máiquez
Con quien habla desde su propio nicho, aunque esté lejano, te une la fe común en que la verdad existe y merece sostenerse. Ese es el puente verdadero: el que se puede cruzar. El diálogo es algo que surge, como su propio nombre indica, entre dos
José Antonio García-Prieto Segura
Merece la pena recordarla pues, a pesar del tiempo trascurrido desde su muerte, en 1938, su mensaje es de palpitante actualidad: el Cielo se sirvió de ella para decirnos que Dios nos sigue ofreciendo su amor misericordioso, sin el que no alcanzaremos la paz
hijodelbarro.wordpress.com
Se trata de conservar “nuestra comunicación con el futuro”, de vivir más allá de las apariencias y el corto plazo, confiando en una influencia silenciosa, dejándose la piel tal y como el propio John Henry Newman explicó en una de sus cartas
Ángel Cabrero Ugarte
Es todo un reto, es una necesidad, no es una posibilidad más, porque están sometidos a una tormenta de ideas perversas a la mínima de cambio, y debemos protegerlos
Francisco
En la audiencia general de hoy, el Santo Padre ha continuado explicando los elementos constitutivos del discernimiento, en esta ocasión reflexionó sobre “el deseo”, la brújula que nos guía hacia la plenitud
Almu Ezponda Sanz
Es importante recordar que lo que tenemos en nuestra mano es el presente
Teo Peñarroja
Godard fue capaz de reconocer y recrear la belleza, que salvará al mundo, como dijo Dostoievski. Eso es lo que me espanta: que un hombre que ha sabido contemplar termine sus días asumiendo que sobra, que ya no sirve
Antonio R. Rubio Plo
Separar el cristianismo de la vida corriente es, aunque muchos no lo perciban, una prisión, en la que pueden caer no solo…
Alfonso Riobó
Juan Narbona, profesor de Comunicación Digital en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz es una de las voces autorizadas en el campo del estudio de la confianza y la credibilidad de las instituciones.
Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
El problema de la debilidad del espíritu |
La ignorancia responsable en Aristóteles |
EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |