Quiero contarte cosas de mi amigo Josemaría. El 9 de enero del año 2002 se cumplió el centenario de su nacimiento y el 6 de octubre del mismo año lo canonizó el Papa Juan Pablo II. Desde entonces lo llamamos San Josemaría. Te caerá muy bien. Y quizá te entren ganas de imitarle.
Se llamaba Josemaría, todo junto para no separar los nombres de San José y de la Virgen María.
Nació el 9 de enero de 1902.
Era un chico muy normal, como tú.
Su papá se llamaba José, y su mamá se llamaba Dolores y le gustaba que la llamasen Lola. Era muy guapa y cariñosa y explicaba con cariño a Josemaría cómo había que hacer bien las cosas. Don José era elegante, sencillo y muy alegre. Cerca de su casa tenía un tienda de tejidos con una fabrica de chocolate en el sótano.
El Bautizo fue cuatro días después.
Si quieres saber más busca la página siguiente:
Bautizo de Josemaría
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |