Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Recursos
  • Virtudes
  • Recursos
  • Infantil
  • Josemaría
  • Historia de un sí
  • La confesión

Virtudes

Tomás Trigo

Deseamos poner a disposición de quienes estén interesados en el conocimiento de las virtudes, ensayos, artículos y estudios que puedan servir como material de trabajo y reflexión, y abrir un marco de colaboración para todos aquellos que deseen participar en un diálogo interdisciplinar sobre una cuestión de tanta trascendencia para la vida moral de la persona y de la sociedad. Coordina: Tomás Trigo, Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Contacto Tomás Trigo

Categorías

La perfección de la persona. Curso sobre las virtudes

Coordinación y contacto

Antología de Textos

0. Ensayos o estudios generales

I. Virtudes humanas

A. Intelectuales

1. Entendimiento

2. Ciencia

3. Sabiduría

4. Sindéresis

5. Ciencia moral

6. Prudencia

7. Arte o técnica

B. Morales

1. Humildad

2. Amor de amistad

3. Justicia-Amor

3.1. Religión

3.2. Amor conyugal

3.4. Amor a los padres

3.3. Amor a los hijos

3.5. Amor a la patria

3.6. Obediencia

3.7. Gratitud

3.8. Veracidad

3.9. Fidelidad (Lealtad)

3.10. Sencillez (Simplicidad, Sinceridad)

3.11. Amabilidad (Afabilidad, Cortesía)

3.12. Generosidad (Liberalidad)

3.13. Equidad (Epiqueya)

3.14. Clemencia (Misericordia, Perdón)

4. Fortaleza

4.1. Magnanimidad

4.2. Magnificencia

4.3. Paciencia

4.4. Perseverancia

4.5. Mansedumbre

5. Templanza

5.1. Pudor (Vergüenza)

5.2. Honestidad

5.3. Abstinencia y Sobriedad

5.4. Castidad

5.5. Virginidad (Celibato)

5.6. Modestia

5.7. Estudiosidad

5.8. Eutrapelia

II. Virtudes sobrenaturales

1. Fe

2. Esperanza

3. Caridad

4. Dones del Espíritu Santo

La confesión

MUY IMPORTANTE

Antes de recibir a Jesús, hay que limpiar el alma de todo pecado. ¿Y cómo se hace?En el Sacramento de la confesión: Vas al confesionario, te pones de rodillas y dices tus pecados al sacerdote.

el sacerdote representa a JesúsEn ese momento es Jesús quien te recibe con los brazos abiertos y te perdona.
El sacerdote te da la absolución y se te perdonan todos los pecados. También los que se te hayan olvidado.

pedir perdónCuando doña Dolores vio que Josemaría ya se estaba haciendo mayor y que podía confesarse lo invitó a hacerlo con su confesor. Josemaría aprendió que la confesión es un encuentro con Jesús, y que Jesús, por medio del sacerdote, nos perdona todos los pecados que hemos cometido después del Bautismo.

Pero, ¿nos perdona todos los pecados o sólo algunos?
Todos, si estamos arrepentidos de verdad.
¿Y cuantas veces nos perdona Jesús?
Siempre que le pedimos perdón y nos esforzamos para no volver a cometerlos.
¿Porqué nos perdona siempre?
Porque nos quiere más que todas las madres y todos los padres juntos.
¿Tanto?
confesiónSí, ¡tanto! Por eso ha muerto en la Cruz: para salvarnos del pecado
Pero no cometer pecados es muy difícil.
¡Claro! Nosotros solos no podemos. Por eso debemos pedir ayuda a Jesús y a la Virgen María.

Josemaría estaba un poco nervioso en su primera confesión. Pero el sacerdote era muy simpático. Y le puso como penitencia que se comiera un huevo frito.

Si quieres saber más busca la página siguiente: Un sacrificio

Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad