Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Recursos
  • Virtudes
  • Recursos
  • Infantil
  • Josemaría
  • Historia de un sí
  • Hijo de Dios

Virtudes

Tomás Trigo

Deseamos poner a disposición de quienes estén interesados en el conocimiento de las virtudes, ensayos, artículos y estudios que puedan servir como material de trabajo y reflexión, y abrir un marco de colaboración para todos aquellos que deseen participar en un diálogo interdisciplinar sobre una cuestión de tanta trascendencia para la vida moral de la persona y de la sociedad. Coordina: Tomás Trigo, Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Contacto Tomás Trigo

Categorías

La perfección de la persona. Curso sobre las virtudes

Coordinación y contacto

Antología de Textos

0. Ensayos o estudios generales

I. Virtudes humanas

A. Intelectuales

1. Entendimiento

2. Ciencia

3. Sabiduría

4. Sindéresis

5. Ciencia moral

6. Prudencia

7. Arte o técnica

B. Morales

1. Humildad

2. Amor de amistad

3. Justicia-Amor

3.1. Religión

3.2. Amor conyugal

3.4. Amor a los padres

3.3. Amor a los hijos

3.5. Amor a la patria

3.6. Obediencia

3.7. Gratitud

3.8. Veracidad

3.9. Fidelidad (Lealtad)

3.10. Sencillez (Simplicidad, Sinceridad)

3.11. Amabilidad (Afabilidad, Cortesía)

3.12. Generosidad (Liberalidad)

3.13. Equidad (Epiqueya)

3.14. Clemencia (Misericordia, Perdón)

4. Fortaleza

4.1. Magnanimidad

4.2. Magnificencia

4.3. Paciencia

4.4. Perseverancia

4.5. Mansedumbre

5. Templanza

5.1. Pudor (Vergüenza)

5.2. Honestidad

5.3. Abstinencia y Sobriedad

5.4. Castidad

5.5. Virginidad (Celibato)

5.6. Modestia

5.7. Estudiosidad

5.8. Eutrapelia

II. Virtudes sobrenaturales

1. Fe

2. Esperanza

3. Caridad

4. Dones del Espíritu Santo

Hijo de Dios

Grandes son las dificultades en los comienzos del Opus Dei. Don Josemaría no tiene dinero ni personas que le ayuden. En España, además, hay en estos momentos mucha oposición a Dios. Bastantes iglesias y conventos han sido quemados. Algunas personas, cuando ven sacerdotes por la calle, los insultan y les tiran piedras.

un abrazoUn día va en el un tranvía de pie. Cerca de él viaja un hombre con elmono untado de yeso. Cuando el conductor frena, el hombre se deja caer sobre el sacerdote y le ensucia de blanco la sotana.
Cuando don Josemaría llega al lugar de destino, le toma por los hombros y le dice con voz tranquila, sin rencor:
—Hijo, vamos a completar esto.
Ante la extrañeza de aquel hombre, le da un fuerte abrazo.

MadridPasa el tiempo, y cada vez son más grandes los obstáculos. Dios, sin embargo, no le abandona. Una mañana, don Josemaría sale de la iglesia de Santa Isabel y sube a un tranvía. En medio de todo aquel ruido de voces, Dios le habla por dentro. Y le dice: —¡Tú eres mi hijo!
Baja del tranvía y camina por la calle, diciendo sin cesar:
—¡Padre, Padre mío! ¡Padre, Padre mío!

un padre con su hijjoDon Josemaría sabe bien como son los padres: que quieren a sus hijos, que les ayudan; que les enseñan y también que les reprenden con cariño, cuando hace falta.
Ha tenido, además, el ejemplo de su padre. Don José hizo todo lo que pudo por él. Después de este suceso, la alegría y la paz se agigantan dentro de él. El Señor le hace ver que no está solo, que cuenta con la ayuda de su Padre, que es Dios.

Con él podrá vencer todas las dificultades. ¡Y la Obra saldrá adelante! Esta realidad, ser hijos de Dios, será el fundamento del Opus Dei. 

Si quieres saber más busca la página siguiente: ¡Burrito!

Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El trabajo en la perspectiva de la Redención
    Blanca Castilla de Cortázar
  • María y el Espíritu Santo en el Nuevo Testamento
    Juan Luis Bastero
  • El perdón y los conflictos armados ¿es posible la reconciliación social?
    Natalie Betancourt, Farida Paredes y Aurken Sierra
  • El Espíritu Santo en el libro de Hechos de los Apóstoles II
    Mario Veloso
  • El Espíritu Santo en el libro de Hechos de los Apóstoles I
    Mario Veloso
  • Buen Pastor
    Ramiro Pellitero
  • Comprensión y discernimiento
    Ramiro Pellitero
  • Concepto de labor en Hannah Arendt II
    Gloria M. Comesaña Santalices
  • Concepto de labor en Hannah Arendt I
    Gloria M. Comesaña Santalices
  • Comunión en la mano: una desobediencia autorizada
    Nicola Bux
  • La santidad en la vida cotidiana, una doctrina católica
    Jorge Arturo Medina
  • San Josemaría y la liturgia: una aproximación sobre los años anteriores al concilio
    Antonio Miralles
  • La santidad canonizada. La vida en un proceso
    Juan Pedro Rivero González
  • El derecho de los laicos a la libertad en lo temporal II
    José Tomás Martín de Agar
  • El derecho de los laicos a la libertad en lo temporal I
    José Tomás Martín de Agar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad