Tamara Rajakariar
Aunque ya estamos en marzo, todavía se pueden renovar los buenos propósitos que hicimos a comienzo de año, o formularlos si no los hicimos. Nunca es tarde para comenzar o recomenzar
Pablo Cabellos Llorente
Nuestro mundo será mucho más humano cuando aprendamos de veras a necesitar el perdón y a otorgarlo siempre
Paco Sánchez
El misterio del bien apenas nos interesa: carece de morbo y resulta demasiado exigente, salvo que revista formas heroicas espectaculares
P. J. Ginés
En su último libro Scott Hahn analiza cómo evangelizan los católicos y cómo deberían ser todos evangelizadores
Pedro Beteta López
El encuentro personal es la máxima verdad, porque despierta las energías humanas más nobles: las que proceden de mi capacidad de dar
José Andrés-Gallego
A veces uno tiene la impresión de que los católicos dependemos excesivamente del atractivo del obispo de Roma, de su simpatía, de su liderazgo en definitiva
Eloy Olabarri
El trabajo educativo en el ámbito de la interioridad produce resultados inmediatos, tanto en la vivencia personal de los jóvenes como en sus relaciones interpersonales
Rafael María de Balbín
Mal podría haber una fraterna convivencia social si la unión de las personas no comienza por la familia
Alfonso Aguiló
Los primeros Padres de la Iglesia acuñaron el principio de que "no hay dificultad en rechazar el error y, al tiempo, tratar benignamente al que yerra"
Kurt Koch
La fe cristiana está convencida de que quien permanece fiel al “sí” pronunciado a otro ser humano, no cristalizará, sino que aprenderá de forma cada vez más profunda a abrirse al “tú” y, al hacerlo, a alcanzar la propia libertad
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |