Francisco
El Papa inicia un nuevo ciclo de catequesis sobre los problemas de la familia. Dijo que las próximas catequesis las dedicará a analizar "las vulnerabilidades” de la familia y lanzó un llamamiento a los gobernantes para que protejan a las familias
Salvador Bernal
Las grandes cuestiones doctrinales sobre el sentido último de la vida dependen de la salud moral de la sociedad, no de los partidos políticos
vatican.va
Tal como estaba previsto, el último sábado de mayo a mediodía, en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco celebró un alegre encuentro con los casi seiscientos participantes en el “Tren de los niños”
opusdei.es
El 26 de junio la Iglesia celebra la fiesta de san Josemaría, quien falleció en 1975, hace ahora 40 años. En este año de oración por las familias, nos hacemos eco de sus consejos sobre el amor humano, tanto en la web como en redes sociales bajo el hashtag #juneforfamilies
Jorge Miras
En el año mariano por la familia que se está viviendo en el Opus Dei, se inicia una serie de editoriales sobre el amor humano. El primer texto se centra en el matrimonio
Francisco
El Papa recibió la tarde del 29 de mayo, en la Capilla de Santa Marta, a veinte niños gravemente enfermos o minusválidos, de entre 2 y 14 años, acompañados por sus padres y algunos voluntarios
Fina Trèmols
El Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra presenta el libro póstumo de la profesora Jutta Burggraf
Francisco
El Papa Francisco dio su cordial bienvenida a los participantes en la Plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y al Consejo que está trabajando en la preparación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia
Ricardo-María Jiménez
No podemos reducir el fenómeno religioso solo a macro-debates, olvidando otros aspectos de ese fenómeno, que no suelen aparecer en los medios de comunicación, y que ocurren en la vida diaria
Carlo de Marchi
Sonreír porque Dios sonríe, sonreír porque con mis defectos soy cómico, sonreír porque los demás lo necesitan. Son las tres sonrisas que deben caracterizar a un cristiano
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |