opusdei.org
Evangelio del 2º domingo del Tiempo ordinario (Ciclo A) y comentario al evangelio
Mónica Herrero
IN MEMORIAM. Mónica Herrero glosa la figura de María Teresa La Porte, exdecana de Comunicación de la Universidad de Navarra
Salvador Bernal
Una persona que desee ser culta, con independencia de sus convicciones íntimas, no puede ignorar el hecho universal de la religión: ha configurado civilizaciones y obras de arte, que sólo destruyen talibanes…, que no sólo campan en Afganistán
opusdei.org
Colección de textos para meditar sobre el octavario por la unidad de los cristianos, que la Iglesia celebra del 18 al 25 de enero. Descárguelas reunidas en un libro electrónico
Ángel Cabrero Ugarte
Es de agradecer el empeño por mostrar la verdad, lo natural, en un ambiente, como es el mundo occidental, donde se quiere imponer lo que es equívoco, irracional, y con gran frecuencia inmoral
Enrique García-Máiquez
Roger Scruton, como amó mucho y muchas cosas, se implicó en debates filosóficos, culturales y sociales
Francisco
En la Audiencia general de hoy, en Santo Padre ha reflexionado sobre cómo San Pablo no cesó de predicar el Evangelio a pesar de estar prisionero en Roma
Juan Manuel de Prada
Siempre hallamos en el hombre, desde la noche de los tiempos, la tentación de salirse de la casilla de su naturaleza, anticipando el destino glorioso que le ha sido prometido
Ramiro Pellitero
A finales y principios de año, sobre todo en el ámbito cristiano, suelen hacerse regalos que prolongan y concretan, al manifestar nuestro afecto a los demás, el regalo de la salvación que nos ha traído Cristo
vaticannews.va
El Prefecto de la Casa Pontificia y secretario particular del Papa emérito declaró que Benedicto XVI no había autorizado la doble firma como coautor del ensayo del Cardenal Sarah
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |