Carmelo López-Arias
El viaje de María y José a Belén sucede por una circunstancia histórica muy concreta definida por el emperador Octavio Augusto y que marcaría la historia del Imperio Romano, con consecuencias hasta nuestros días. Imagen: cartel anunciador de la película 'Natividad' (Catherine Hardwicke, 2006).
Rafael Serrano
El proyecto de reforma laboral preparado por el gobierno británico está en trámite en la Cámara de los Comunes
Jacinto Bátiz Cantera
El modo de abordar los momentos últimos de nuestra existencia demuestra el grado de civilización de una sociedad
Javier Segura
Si queremos crear una nueva cultura cristiana que sirva de alternativa a la actual, ¿cuáles son los pasos que debiéramos dar?
Juan Luis Selma
Podemos trabajar todos juntos, buscar el bien y no perder energías tirándonos los trastos a la cabeza
María José Atienza
El Delegado de la Santa Sede ante la Asociación Médica Mundial y profesor de bioética, Pablo Requena, explica en esta entrevista algunos aspectos del "Pequeño léxico sobre el final de la vida", publicado por la Pontificia Academia de la vida y que han sido erróneamente interpretados
María José Atienza
La vigésimo sexta edición de este congreso, impulsado por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha reunido en Madrid a más de un millar de personas con una llamada a tomar la iniciativa y la responsabilidad en la recuperación del sentido cristiano
José M. García Pelegrín
El origen de la leyenda negra sobre Pío XII puede situarse con precisión: el 20 de febrero de 1963, fecha del estreno de la obra teatral “El Vicario” de Rolf Hochhuth. Esta obra presentaba a Pío XII como un cínico sin escrúpulos que, obsesionado con combatir el comunismo, había justificado e incluso apoyado las acciones nazis
Redacción de opusdei.org
En esta entrevista concedida a ‘The Pillar’, el Prelado responde a cuestiones sobre la misión de los laicos y sobre el momento actual del Opus Dei. Preguntado por las personas que pertenecieron a la Obra y luego se desvincularon, afirma: “Las queremos con toda el alma y les agradecemos sinceramente el bien que hicieron en ese tiempo y el que siguen sembrando en el presente”
María Calvo Charro
En estos días terribles, de angustia y dolor indescriptibles en tierras valencianas, han vuelto los héroes. Como Aquiles, han salido del gineceo, decididos a ser ellos mismos; dispuestos hoy, como siempre, a usar su fortaleza para luchar por aquello que aman: su familia, su tierra, sus amigos, sus raíces
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |
Construyendo perdón y reconciliación |
El perdón. La importancia de la memoria y el sentido de justicia |
Amor, perdón y liberación |
San Josemaría, maestro de perdón (2ª parte) |
San Josemaría, maestro de perdón (1ª parte) |
Aprender a perdonar |
Verdad y libertad |
El Magisterio Pontificio sobre el Rosario y la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae |
El marco moral y el sentido del amor humano |
¿Qué es la Justicia Restaurativa? |
“Combate, cercanía, misión” (6): «Más grande que tu corazón»: Contrición y reconciliación |