José Antonio García-Prieto Segura
Jesús nos enseñó que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno
Juan Luis Selma
El ámbito en el que nos movemos es libertario y relativista y, a la vez, inmisericorde
Javier Schatter
«Cuando hay un por qué vivir, se soporta cualquier cómo»
María José Atienza / Antonio Hernández Deus
El presidente de la ONGD ‘Harambee’ destaca, en esta entrevista para ‘Omnes’, el ejemplo que, especialmente las mujeres africanas con su alegría e iniciativa, suponen para nuestra sociedad
Francisco
En la Audiencia general de hoy, el Papa retoma el ciclo de catequesis
José Antonio García-Prieto Segura
“Nunca había pensado que Dios pudiera amarnos personalmente. Decidí estudiar el catecismo (…), y desde entonces he meditado con frecuencia en la Pasión de Cristo”
Lorena Bianchetti
El Papa en conversación con Lorena Bianchetti en “a sua immagine” (RAIUNO)
Juan Luis Selma
Habitualmente nos resistimos a creer. Nos puede la duda, el pesimismo. El miedo nos paraliza
P.P. Francisco
«Sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo».
¿Por qué la guerra? II |
‘Verdadera y falsa reforma en la Iglesia’, de Yves Marie Congar |
¿Por qué la guerra? I |
La visión cristiana de los padres de Europa |
El carácter de sólo: una teoría antropológica de la desesperación II |
El carácter de sólo: una teoría antropológica de la desesperación I |
Los transcendentales antropológicos en Leonardo Polo |
Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos III |
Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos II |
Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos I |
Ángel Rodríguez Luño: «Introducción a la ética política» |
Fidelidad y compromiso en la relación de pareja (El trinomio fidelidad, compromiso y monogamia) |
Educar para pensar críticamente |
La cultura o la segunda génesis del hombre a través de la libertad II |
La cultura o la segunda génesis del hombre a través de la libertad I |