Mons. Ocáriz en la fiesta de san Josemaría: solo Dios colma la sed de infinito y los deseos de nuestro corazón
Fernando Ocáriz
Homilía del prelado del Opus Dei durante la celebración de la fiesta litúrgica de san Josemaría en la parroquia de san Eugenio (Roma)
María Iraburu
La Universidad que dibuja san Josemaría en sus palabras no es un ideal imposible, aunque sea necesario esforzarse para hacerlo realidad
Mariano Fazio
La aventura que Dios ofrece a todo ser humano es la de responder afirmativamente al riesgo de comprometer nuestra libertad para amarle y por Él, amar a los demás. Es de ahí, de una respuesta personal, de donde surgía la alegría de vivir de san Josemaría
Fernando Ocáriz
Reproducimos un artículo de Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, publicado en el semanal "Die Tagespost" de Alemania.
José Antonio García-Prieto Segura
“Uno de los soldados, con la lanza, le atravesó el costado y al instante salió sangre y agua” (Jn 19, 34).
Redacción de unav.edu
Queremos compartirte una novedad especial: con motivo del 50º aniversario del fallecimiento de san Josemaría Escrivá, hemos lanzado una nueva sección en nuestra web de historia del Opus Dei
Juan José Silvestre
El libro “San Josemaría y la liturgia” publicado por Juan José Silvestre, profesor de Liturgia de la Universidad de Navarra, ofrece claves para entender la visión del santo sobre la Santa Misa
Haddy Bello D.
“El conocimiento y amor de Dios sólo se pueden ganar a través de una relación constante y confiada con él; la manera más segura es a través de una vida eucarística” (Edith Stein, Conferencia “El valor específico de la mujer en su significado para la vida del pueblo”, Obras Completas IV, 87)
Juan Luis Selma
Estamos divididos, totalmente polarizados. Vemos las cosas evidentes desde ópticas muy distintas. Ya no hay diálogo ni confianza. ¿Hemos volado todos los puentes?
José María Contreras Luzón
Actualmente, la palabra amor es una palabra equivoca o, si se quiere análoga, lo cual es un gran peligro en una relación donde el amor es lo fundamental.
| El mal moral y la persona humana |
| Cultura escolar y resistencias al cambio |
| ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo? |
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II) |
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) |
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
| El problema de la debilidad del espíritu |
| La ignorancia responsable en Aristóteles |
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
| El deseo en la cultura de la seducción |
| Tolkien, maestro de la esperanza |
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |