Rafael María de Balbín
El bien común es el más excelente de los bienes propios, por ser más elevado y más participable por los demás
José Ramón Recuero Astray
Como tema debate de indudable actualidad, reproducimos la carta del ministro de Cultura de España, José Manuel Rodríguez Uribes, y la contestación a la misma de José Ramón Recuero Astray, escritor y abogado del Estado.
Giovanni Tridente
Se descubre un nuevo horizonte de paz para la humanidad a través de una «cultura del cuidado» que, al mismo tiempo que cuida de los más débiles y vulnerables, nos hace conscientes de que pertenecemos a la misma familia humana
Olga Lizasoáin Rumeu
Incluir no es mezclar a los niños por decreto de forma indiscriminada, no es igualar, tampoco elimina la discapacidad, ni debe entrañar el rechazo de los centros especiales
Juan Luis Selma
Convertirse, recuperar la identidad, sacar lo mejor de uno, es labor parecida a la del agricultor
Francisco
Mensaje del Papa para la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2021
opusdei,org
Comentario del domingo de la 3° semana del tiempo ordinario (Ciclo B)."Seguidme y haré que seáis pescadores de hombres"
Mariona Gúmpert
Nihilismo y utilitarismo son los argumentos que se esgrimen ante la cuestión de «¿para qué ser padre?». Esta obsesión por evitar el sufrimiento −y, por tanto, el de los hijos que podrías tener− es uno de los puntos débiles que tenemos como sociedad
Ernesto Juliá
Un cristiano intelectual, un cristiano cualquiera, sabe que nadie es “cualquiera” ante Dios, y sabe también con meridiana claridad que la Fe y la Razón dan un sentido pleno a nuestro vivir
opusdei.org
Se cumple el cuarto aniversario de la elección de Mons. Fernando Ocáriz como prelado del Opus Dei. Recogemos dos frases con ocasión de esta fecha, y algunos recursos sobre su elección en 2017
¿Quién dices que soy? |
Derechos humanos y vulnerabilidad |
La Misericordia, viga maestra de la Iglesia |
Llamados a ser el que somos |
La libertad posmoderna |
San José en la vida cristiana y en las enseñanzas de san Josemaría |
El alma de san Juan Pablo II |
“Donde está vuestro tesoro...” (Lc 12, 34) |
Los fundamentos de la ética: Aristóteles |
‘La letra mata, mas el Espíritu da vida’ (2Co 3, 6) |
Las revoluciones modernas y ‘Dignitatis humanae’ |
Apuntes para una clase sobre la encíclica Laudato si' |
Un papa para un mundo nuevo |
La Pneumatología como nuevo tratado |
Ejemplos de fe (VIII): Marta y María |