Juan Luis Selma
¿Por qué no cantamos ya? Hay que darle alegría al corazón para que cante, hay que darle esperanza, sentido para que sane Un mundo más justo
David Hermoza
Menos de 100 personas acumulan la riqueza de 3.500 millones. La falta de acceso a servicios básicos agranda la brecha.
Juan Ignacio Izquierdo Hübner
La vocación cristiana es un don de Dios pero también encierra muchos misterios que uno debe descubrir. En esta obra san Juan Pablo II hace un relectura de su vida en el cincuenta aniversario de su ordenación sacerdotal
Valeria Sabater
“Recortas y moldeas tu cabello pero nunca te acuerdas de moldear el Ego”. Albert Einstein
Redacción en opusdei.org
Ofrecemos algunas imágenes de los primeros días del viaje pastoral de Mons. Fernando Ocáriz por diversas ciudades de México: Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Ya se encuentra en Monterrey.
Francisco
Continuando con las catequesis sobre el discernimiento, el Santo Padre ha hablado hoy sobre las “ayudas” que pueden facilitar este “ejercicio” de la vida espiritual
Redacción de civica.com
America Magazine fue fundada por los Jesuitas en 1909 y desde entonces nunca dejó de editarse. Y esta es nuestra primera oportunidad de hablar cara a cara con el Papa y estamos muy agradecidos. Papa Francisco, ¡Gracias por venir!
Redacción de tajamar.es
El Villancico de estas navidades se llama "Estoy aquí". Disfruta de la música del Coro de Tajamar con la colaboración de Amanda Digón
Juan Luis Selma
La nueva fusión nuclear produce energía limpia, abundante e inagotable, como los niños
Maria Candela Temes
No convertir el mare nostrum en mare mortuum. “¡Detengamos este naufragio de civilización!”
Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro II |
Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro I |
“Dejar a Dios ser Dios” (La oración del P. Congar) |
La razón pastoral de las prelaturas personales: consideraciones a los 50 años del Concilio Vaticano II |
Parábola del hijo pródigo |
Experiencias de Dios en la vida cotidiana |
El crecimiento en la virtud a la luz del pensamiento aristotélico-tomista II |
El crecimiento en la virtud a la luz del pensamiento aristotélico-tomista I |
La esclavitud, el crimen que nunca desapareció (La trata de personas en la legislación internacional) |
Belleza, ternura y gratuidad de Dios |
La caída de la URSS y la difícil recomposición del espacio ex-soviético |
Reflexiones sobre la Administración en el Opus Dei: riquezas y perspectivas |
La historia del fin: cristianismo y milenarismo |
Creatividad teológica y experiencia cristiana |
Es razonable creer. Por qué el mundo es: materialismo o fe razonada |